Mi artículo semanal en Cuaderno de Todo en esta ocasión, es una recomendación del trabajo que realizan dos grandes mujeres de América del Sur y a quienes he tenido el gusto de conocerlas en momentos muy distintos de mi vida.
Empiezo con Illa Liendo, de Perú, a quién tuve el gusto de conocerla durante nuestro viaje de Ruta Quetzal por España, México y Estados Unidos cuando ambas teníamos apenas 17 años en el año 2000. La vida nos reencontró haciendo estudios de grado en Ciudad Guatemala en el año de 2001. Y en 2009 volvimos a coincidir en Barcelona, cuando yo hacía la Maestría en España y ella vivía ahí.
En esta ocasión, quiero referirme a su nuevo proyecto editorial. Se trata de un libro titulado Había una vez una peruana. Illa es parte del grupo de escritoras, hay ocho cuentos de ella, y es parte del equipo de ilustradoras.
Así lo describe la librería que lo distribuye: “Había una vez una peruana es un libro de aventuras, pero sobre todo de temperamentos, de vocaciones, de pasiones y de inquietudes. También de obstáculos. Porque ser mujer nunca fue fácil. Gracias a las cincuenta y nueve peruanas retratadas en este libro —algunas siempre recordadas, otras que no debes olvidar—, hoy es más fácil que tú puedas demostrar que, como ellas, puedes ser quien quieras ser.”
Es una buena opción para conocer voces de escritoras femeninas de Perú.
Les copio el link del promocional de la publicación:
www.facebook.com/libreriascrisol.paginaoficial/videos/2035561806474649/?t=3
También puedes conocer un poco del perfil profesional de Illa Liendo en el siguiente link:
fabricadeideas.pe/team/illa-liendo/
En segundo lugar, quiero referirme a Natasha Ivannova, de Argentina. A Natasha tuve el gusto de conocerla en el marco del I Primer Encuentro de Mujeres Trabajadoras de las Artes y las Culturas en Santiago de Chile en 2017. Ella es profesional del teatro: actriz, directora y crítica.
Natasha coordina un sitio web dedicado a la crítica teatral internacional. Ella misma la describió de la siguiente manera: “la característica de nuestra página es que cada texto es además de una crítica sobre una obra, un mini ensayo, la posibilidad de un debate o reflexión sobre el teatro actual, desde la perspectiva de teatristas profesionales”.
La página cubre obras de teatro de Argentina y el mundo a través de diferentes festivales internacionales de renombre.
Aquí el link de la página para que puedan verla:
natashaivannova.wixsite.com/critica-teatral
Para conocer más del perfil profesional de Natasha, lo pueden hacer en el siguiente link:
natashaivannova.wixsite.com/critica-teatral/gallery
Espero que sea de interés para ustedes conocer estas voces de mujeres de las artes y las culturas de la región suramericana.

Página web dedicada a la crítica teatral internacional.